Federico·hace 1 meses· 12 respuestas

Directorios SEO: por qué todavía funcionan (y cómo hacerlos bien)

Se dice que los nichos SEO están muriendo.

Que el contenido informativo ya no posiciona como antes.

Que si no tenés un E-E-A-T nivel Harvard, ni te molestes.

Yo no podría estar más en desacuerdo.

Aunque es verdad que algunos están más golpeados que panadería un lunes.

Especialmente los quemados de siempre: “Significado del nombre Carla” o “Significado espiritual de ver una paloma con sombrero”.

Pero hay un tipo de sitio que sigue funcionando.

Los directorios SEO.

No esos que ves por ahí con diseño del 2008 y listados planos sin sentido.

Hablo de directorios bien pensados. Con estructura, fichas individuales, long tails reales y contenido que responde a búsquedas con intención local o transaccional.

Índice

¿Qué es un directorio SEO?

Vamos al hueso.

Un directorio SEO es una web donde agrupás fichas de negocios, servicios o lugares, normalmente segmentados por categoría y ubicación.

Por ejemplo:

  • Hoteles con toboganes en Barcelona
  • Clínicas de ácido hialurónico en Buenos Aires
  • Casas rurales en Asturias
  • Psicólogos para adolescentes en Rosario
  • Restaurantes con menú vegano en España
  • Gimnasios 24 horas CMDX

Y no se trata solo de atacar el término genérico.

La clave está en bajar al detalle: crear páginas para cada municipio, barrio o tipo de servicio concreto.

Hasta ahí, todo bien.

Pero acá viene el primer error.

Muchos directorios fracasan porque hacen solo esto:

Solo crean páginas del tipo “Fontaneros en Córdoba”. Punto.

Y abajo un listado plano de nombres, teléfonos y alguna estrellita de reseñas falsas.

Eso sirve, sí. Pero es apenas el 50% del potencial.

El verdadero truco está en esto:

Crear fichas individuales por cada negocio, servicio o lugar.

¿Cómo serían esas fichas?

Te doy ejemplos inventados que podrían ser reales:

  • fontaneroscordoba.com/fontanero-juan-perez
  • psicologosargentina.com/mendoza/mariana-rodriguez-adolescentes
  • casasconpileta.com/barcelona/casa-el-descanso-merlo
  • fincaseventosmalaga.com/finca-campo-abierto

¿Ves el patrón?

No es solo el nombre del profesional o negocio.

Es la keyword long tail exacta que la gente ya está buscando en Google.

Y como tiene baja competencia, ni siquiera activa el overview. Ni aparece Google metido a comparador.

Por eso es tan pero tan interesante crear fichas de negocios, y no sólo las típicas páginas de categoría que decíamos antes.

¿Por qué estas fichas posicionan tan bien?

Porque responden a tres factores clave que Google ama:

  1. Intención de búsqueda específica. La gente no sólo busca “fontanero”. Muchas veces busca directamente al profesional, como “fontanero Juan Pérez en Córdoba” o “finca para eventos con pileta en Pilar”.
  2. Arquitectura clara y semántica. Estás creando URLs tipo silo, estructuradas, fáciles de rastrear.
  3. Contenido útil en cada ficha. Aunque lo hagas con IA, si lo trabajás bien podés meter descripciones originales, imágenes reales, mapas, enlaces útiles y más.

¿Pero se puede escalar esto sin volverte loco?

Sí. Con un poco de cabeza, y herramientas.

Hay nicheros como mi socio @seofune que crean 100, 200 o 500 fichas en pocos días.

Algunos las curan con IA, otros con prompts semi-manuales, otros mezclan datos reales con copy generado.

Y encima lo automatizan con scripts o plugins propios.

Un ejemplo real:

Un sitio de “dulcerías en México” tiene una categoría para cada ciudad y una ficha para cada dulcería con su nombre exacto, dirección, precios, y reseñas.

Las visitas llegan por todas las keywords long tail que ni siquiera aparecen en los típicos análisis de palabras clave.

Pero… ¿no es esto thin content?

Depende.

Si hacés lo mismo que hacen todos: copiar-pegar info de Google Maps y meterlo sin orden ni coherencia… sí, podría considerarse thin.

Pero si creás fichas bien estructuradas, con texto relevante, preguntas frecuentes, un poco de copy humano o bien trabajado con IA, y buen enlazado interno… es contenido útil.

Y si encima metés Schema local, enlaces a WhatsApp, reseñas y otros elementos interactivos… más todavía.

La fuerza del enlazado interno

Otro motivo por el que los directorios SEO funcionan es que crean enlaces internos naturales entre todas las fichas, categorías y contenidos.

Cada ficha puede enlazar a:

  • Su categoría principal (“Ver más fontaneros en Córdoba”)
  • Otros servicios relacionados (“También podría interesarte: cerrajeros 24hs en Córdoba”)
  • La home del sitio

Ese flujo de autoridad interna ayuda a posicionar incluso páginas que no tienen enlaces externos.

Y si usás plugins como Enlazatom (😉) podés llevarlo a otro nivel con automatización inteligente.

Muy pronto: un plugin para automatizar todo esto

Porque una cosa es entender cómo funciona un directorio SEO.

Y otra muy distinta es crear fichas, categorías, enlazado, estructura y contenido sin volverte loco mientras tanto.

Ahí es donde entra nuestro nuevo plugin.

Un plugin que te permite montar un directorio desde cero, en minutos:

  • Genera automáticamente categorías por ubicación y servicio
  • Crea fichas individuales bien optimizadas (long tail real, contenido IA, etc.)
  • Integra curación de datos y generación de textos
  • Y todo desde WordPress, sin depender de mil herramientas externas

Es como tener un mini-equipo SEO que trabaja 24/7, pero sin quejarse ni pedir café.

Lo lanzamos oficialmente el 2 de Junio, dentro de pocos días. Será el unico plugin que lance por fuera de esta membresía.

Si querés enterarte antes que nadie y, quizás, cazar algún regalo, sumate al canal de Telegram:

Lanza tu Directorio

Pronto más.

Un abrazo,

Federico.

Fundador de Asap Theme, Content Curator, Enlazatom, NichoAI, Club Nichero y Nicheros.club.

4
12
Suscribirse
Notify of
12 Respuestas
Más recientes
Más antiguos Más votado
Inline Feedbacks
View all comments

Errata "Lo lanzamos oficialmente el 2 de Mayo, dentro de pocos días. Será el unico plugin que lance por fuera de esta membresía." Será 02 de Junio, Saludos!!!

seofune

💤💤

Guillermo Duran

Excelente artículo fede¡ ya estamos esperando el lanzamiento del plugin, solo quisiera hacer 2 consultas.
1ro.- sera que adsense pueda aprobar este tipo de webs?
2do.- tengo una web de karate con un dominio aprobado con adsense, pero con poco trafico, quizas sea buena idea meterle un directorio, y habia pensado en su arquitectura web de esta forma: karate.com/directorio/ciudad y a partir de ahi crear las url finales y quedaria algo como karate.com/directorio/ciudad/academias-de-karate-en-buenos aires/fede-caruso-academia

que opinas?

Guillermo Duran

..o quizas convenga hacer un subdominio solo para hacer el directorio...esperemos que dice

seofune

Hola Guillermo, yo no me lo pensaba. Yo creaba el subdominio. Y en el menú del dominio principal que tiene tráfico le ponía un enlace. De esa forma aprovecha posicionamiento del directorio y el tráfico actual de tu web.

Guillermo Martin

Gracias , ahora solo queda esperar a que salga el plugin para comenzar a trabajar 😉👌

Javier Suarez

Que excelente, seria bueno cuanto tengamos el plugins aprovechar y crear un directorio desde 0, aprovechariamos todas las herramientas como asaptheme

jatruji

Que precio tendra el plugin....? gracias