Federico·hace 2 meses· 52 respuestas

Cómo recuperar una web penalizada o sin tráfico − Experimento real

¡Muy buenas familia!

Con este artículo iniciamos una serie de acciones y experiementos para intentar recuperar el tráfico de este sitio:

Se trata de auramistica.com, un nicho que he tenido durante más de cinco años.

En su mejor momento, alcanzó casi 10.000 visitas diarias, estabilizándose luego en unas 4.000 - 5.000 al día, lo que generaba varios cientos de dólares mensuales.

Sin embargo, la falta de actualizaciones y algunas penalizaciones algorítmicas hicieron que el tráfico cayera en picada, hasta llegar a cero a mediados de 2024.

¿Qué haremos?

Una redirección 301 completa a un nuevo dominio.

Mejor dicho, un subdominio del propio sitio.

En lugar de migrar a un dominio completamente nuevo, implementaremos una redirección 301 hacia un subdominio. Esto tiene varias ventajas:

  • Evita la reaprobación de AdSense: Al permanecer dentro del mismo dominio principal, no tendremos que pasar nuevamente por el proceso de aprobación de AdSense.
  • Ahorro de dinero: No será necesario comprar un dominio nuevo, lo que nos ahorra algunos dólares.
  • Mantiene parte de la autoridad del dominio: Si bien no es igual a una migración sin cambios, sigue siendo mejor que comenzar desde cero en un dominio completamente nuevo.

Siempre que hice este proces fue redireccionando hacia un dominio completamente nuevo, pero @fodsite me hizo dar cuenta de que un subdominio actúa, de cara a Google, como un dominio nuevo y tenemos las ventajas mencionadas arriba.

Índice

¿Por qué funciona una redirección 301 para recuperar un dominio penalizado?

Las penalizaciones algorítmicas de Google pueden hundir un sitio en los resultados de búsqueda, pero hay formas de reiniciar su posicionamiento sin perder todo el trabajo previo.

La clave está en cómo Google trata una redirección 301.

  • Un subdominio se trata como una entidad separada: Aunque sigue perteneciendo al dominio principal, un subdominio se considera un sitio nuevo a ojos de Google. Esto significa que cualquier penalización algorítmica aplicada al dominio principal no se traslada automáticamente al subdominio.
  • El contenido sigue siendo relevante, pero sin la penalización: Cuando migramos el contenido a un subdominio y redirigimos el tráfico mediante una 301, Google sigue viendo el contenido como relevante, pero ya no lo asocia directamente con los problemas pasados del dominio principal.
  • Se mantiene parte de la autoridad: Aunque una redirección 301 a un dominio completamente nuevo suele perder parte del PageRank, al redirigir hacia un subdominio, conservamos más autoridad, ya que sigue estando bajo la misma raíz de dominio.
  • Se evita el sandbox de Google: Un dominio nuevo suele pasar por un sandbox en el que Google lo evalúa antes de posicionarlo bien. Con un subdominio, este proceso suele ser más rápido, porque Google ya conoce la raíz del sitio.

Ahora, pasemos a la implementación de esta estrategia.

1. Optimizar la base de datos

Antes de migrar, lo primero es limpiar la base de datos.

¿Por qué?

Porque probablemente esté llena de datos innecesarios: revisiones antiguas, comentarios pendientes, spam y otros registros que solo ocupan espacio y ralentizan la migración.

¿Cómo limpiamos la base de datos?

Usando el plugin Advanced Database Cleaner, disponible en la librería de WordPress de forma gratuita:

Advanced Database Cleaner

Una vez instalado, su uso es extremadamente sencillo:

  • Vamos a la pestaña Limpieza general.
  • Seleccionamos los elementos a limpiar como revisiones, comentarios pendientes, etctéra.
  • Hacemos clic en Aplicar.

Ejemplo de limpieza de base de datos

¡Y listo! Con esto ya habremos limpiado nuestra base de datos y reducido el tamaño de la migración.

2. Exportar el sitio

El siguiente paso es hacer una copia de seguridad completa del sitio, incluyendo archivos y base de datos.

Para ello, podemos usar varios plugins. Los que más me gustan son:

  • All-in-One WP Migration
  • Duplicator

En este caso, utilizaremos All-in-One WP Migration, ya que permite generar copias de seguridad más grandes que otras opciones.

Plugin All-in-One WP Migration

Una vez instalado, seguimos estos pasos:

  • Vamos a la opción Exportar.
  • Seleccionamos Exportar sitio a archivo.

Exportar sitio en All-in-One WP Migration

El proceso de exportación puede tardar unos minutos dependiendo del tamaño del sitio.

Una vez terminado, hacemos clic en Descargar y tendremos un archivo listo para importar más adelante.

Descargar backup del sitio

3. Crear un nuevo subdominio

Para alojar nuestra web migrada, necesitamos un subdominio.

Si usas cPanel, estos son los pasos:

Primero, vamos a la pestaña Dominios y hacemos clic en Crear nuevo dominio.

Crear un subdominio en cPanel

Luego, debemos seguir estos dos simples pasos:

  • Ingresamos el nombre del subdominio. En este caso, es.auramistica.com.
  • Hacemos clic en Enviar.

Subdominio creado con éxito

Con esto ya tendremos creado nuestro nuevo subdominio.

4. Instalar WordPress

Lo siguiente que haré será instalar WordPress dentro del nuevo subdominio, para luego importar los archivos que exportamos anteriormente.

Para ello, usaré el instalador de cPanel, que me permite hacer una nueva instalación automáticamente y en unos pocos minutos:

Instalación de WordPress en cPanel

Allí nos aparecerá una pantalla como esta:

Debemos seleccionar el nuevo subdominio, en este caso es.auramistica.com, completamos nos datos que nos pedirán más abajo, y debajo de todo en esta misma página hacemos clic en Instalar.

Y voilá, ya tenemos instalado WordPress en nuestro nuevo subdominio, y estamos listos para pasar al siguiente paso...

5. Importar el sitio

Con WordPress ya instalado en es.auramistica.com, importamos la copia de seguridad que hicimos anteriormente con All-in-One WP Migration.

Importar backup en All-in-One WP Migration

Este proceso, al igual que la exportación, puede demorar varios minutos dependiendo de cuán grande sea nuestro archivo.

Mientras tanto, nos tomamos un café o una cervecita bien fría y esperamos que el plugn haga su trabajo:

6. Configurar la redirección 301

Ahora tenemos una copia exacta de <code">auramistica.com en es.auramistica.com.

Esto significa que, si lo dejamos tal cual, tendríamos cientos de artículos duplicados, lo que afectaría terriblemente al SEO de nuestro sitio.

Para evitar esto, el siguiente paso es configurar una redirección 301, que redirigirá automáticamente todo el tráfico del dominio principal hacia el subdominio.

¿Cómo hacemos esto?

La redirección se configura en el archivo .htaccess de auramistica.com, agregando el siguiente código (recuerda reemplazar dominioantiguo.com y nuevodominio.com por los nombres reales de tu sitio)

RewriteEngine On
RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www\.)?dominioantiguo\.com$ [NC]
RewriteRule ^(.*)$ https://www.nuevodominio.com/$1 [L,R=301]

Esto asegurará que cualquier usuario o motor de búsqueda que intente acceder al dominio principal sea enviado automáticamente al subdominio correspondiente.

¿Cómo podemos modificar este archivo?

Es muy sencillo y podemos hacerlo de dos maneras:

  • Por FTP
  • Desde el administrador de archivos

En este caso, ditaremos el archivo .htaccess directamente desde el administrador de archivos de cPanel.

En la pestaña de Archivos, hacemos clic en Administrador de archivos.

Dentro del administrador de archivos, vamos a la carpeta donde está instalado nuestro dominio principal, public_html en la mayoría de los casos

Allí buscamos el archivo .htaccess. Si tú no lo ves, asegúrate de activar la opción "Mostrar archivos ocultos".

Luego hacemos clic derecho sobre el archivo .htaccess y seleccionamos Editar.

Se abrirá un editor de texto donde podremos agregar la redirección. Después de agregar el código, guardamos los cambios y cerramos el editor.

7. Verificar certificad SSL del subdominio

Una vez que hemos configurado la redirección 301, el siguiente paso es asegurarnos de que nuestro subdominio cuente con un certificado SSL válido.

¿Por qué es importante?

  • Evita que los navegadores marquen el sitio como No seguro.
  • Mejora el SEO, ya que Google prioriza sitios con HTTPS.
  • Protege los datos de los visitantes al cifrar la conexión.

¿Cómo lo hacemos?

También desde cPanel, allí buscamos la opción SSL/TLS Status o Estado del SSL.

En la lista de dominios, verificamos si es.auramistica.com tiene el candado verde o aparece con un certificado activo.

Si el subdominio no tiene SSL o aparece como "No asegurado", entonces generamos un nuevo certificado utilizando AutoSSL desde esa misma pestaña.

8. Añadir el nuevo dominio a Google Search Console

Una vez que hemos configurado la redirección y asegurado el SSL, el siguiente paso es dar de alta nuestro subdominio en Google Search Console.

Esto es fundamental para que Google pueda rastrear e indexar correctamente nuestra web en su nueva ubicación.

Para hacer esto, hacemos clic en Añadir propiedad, seleccionamos un tipo de propiedad y agregamos nuestro subdominio.

Por último, verificamos la propiedad mediante código HTML o el tipo de verificación que ustedes quieran, y voilá.

Ya casi estamos llegando al final...

9. Notificar a Google el cambio de dominio en Search Console

Una vez completada la migración, es fundamental informar a Google del cambio de dirección para que el proceso sea más rápido y eficiente.

¿Por qué es importante informar el cambio de dominio?

  • Acelera la reindexación
  • Evita pérdidas de tráfico
  • Minimiza errores de rastreo

Para hacerlo, debemos acceder a la configuración del dominio principal y hacer clic en Ajustes:

Allí, hacemos clic en Cambio de dirección:

Dentro del selector de dominios, seleccionamos es.auramistica.com y hacemos clic en Validar e informar.

Si la validación es correcta, aparecerá un mensaje de confirmación como el siguiente, y debemos hacer clic en Confirmar traslado.

¡Y listo! Ahora Google reconocerá la migración y priorizará el rastreo e indexación del subdominio.

Consideraciones finales

  • El proceso de migración puede tardar varias semanas en reflejarse completamente en los resultados de búsqueda. Ten paciencia y sigue monitoreando.
  • Vuelve a enviar los sitemaps en Google Search Console para acelerar la indexación de las nuevas URLs.
  • Monitorea Google Search Console regularmente para asegurarte de que las páginas se están indexando correctamente.
  • Revisa los informes de errores y rastreo en el nuevo subdominio para detectar y solucionar cualquier problema de indexación o cobertura.

¿Dudas? ¿Preguntas?

Puedes dejarme tu comentario y te ayudaré.

Fundador de Asap Theme, Content Curator, Enlazatom, NichoAI, Club Nichero y Nicheros.club.

23
52
Suscribirse
Notify of
52 Respuestas
Más recientes
Más antiguos Más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Manuel

Buenas!

Llevo con el cambio desde el 4 de marzo y al redireccionar al subdominio, comenzó a indexar URLs con normalidad. Seis días después las desindexo y no volvió a indexar nada más.
Veo que no consigo que Search Console me valide el sitemap.

¿Le ha pasado a alguien más?

Lo curioso, es que con la redirección 301 en htaccess, todas las URLs redireccionan perfectamente al subdomino, sin embargo, Search Console me sigue contabilizando el tráfico en el dominio principal y además, resulta que una de las páginas donde he probado este método, ha mejorado ligeramente (muy ligeramente).

¿Le ocurre algo parecido a alguien más?

Un saludo!
Manuel

zmixgub

Este experimento lleva más de un mes, has visto algún resultado Federico??

Carlos

Buen tutorial. Sin embargo, noto que la mayoría de los artículos no se redirigen al subdominio. Como resultado, Google los está identificando como contenido duplicado.
¿A qué podría deberse este problema?

zmixgub

te quedó mal el htaccess

seofune

No conocía el plugin para limpiar la base de datos, gran tutorial.

David

Buenas Fede, valdrá lo mismo para un subdirectorio?

Saludos

seofune

Hola David, ¿te refieres a un subdominio?

zmixgub

supongo se refiere a misitio.com/es/ en lugar de es.misitio.com, bueno supongo es lo mismo

seofune

misitio.com/es es una su carpeta
es.misitio.com es un subdominio
En este tutorial Fede habla de subdominio

Miguel

Hola, al final del proceso explicado se mantiene activa la base de datos del dominio o solo se deja el subdominio?

Juan Dominguez

Esto si es un tutorial, lo aplicaré a un blog de viajes que estaba muy bien y se ha caído.

azagrafs

Espectacular el tutorial, gracias! Lo he hecho con una web.

Tengo una duda, una vez hemos realizado lo comentado en el tutorial, es decir la redirección total, tenemos que hacer algo en google adsense? O directamente me saldrá el nuevo subdominio? gracias!

eduardo

No hay que hacer nada. Te empiezan a salir anuncios igual que salían en la web original

eduardo

Rectifico: hay que añadir el ads.txt al nuevo sitio, si no, te salta el aviso

azagrafs

Muchas gracias Eduardo, ya me salen los anuncios!

eduardo

Excelente tutorial. Hago todos los pasos, la redirección funciona perfecta pero al informar a Google, en el último paso, me dice que "No se puede validar"

Opera-Inst
eduardo

Hola Fede!

Sí, la redirección 301 no falla. He probado desde una ventana en incógnito, desde el móvil, desde una tablet... sin problema. Incluso el subdominio ya aparece en el panel de AdSense.
He bypaseado la CDN por si fuera algo de ahí, pero nada, tampoco.
Tengo más webs con el tráfico caído. Probaré a hacer lo mismo con ellas, a ver si esas sí funcionan.

Gracias!!

seofune

Eso si no recuerdo mal es por el hosting.
Creo recordar que me ocurrió una vez con hetzner y roundcloud

Fernando

Magnífico tutorial, tengo una duda. Esa técnica la recomiendas cuando se cae por completo los clicks o cuando tiene una bajada significativa. Por ejemplo mi sitio tenía 30 mil clicks por mes y me daba 200 dólares. Después de un update empezó a caer, ahora solo tego 3000 clic en promedio y me da 20 dólares.

elometh

Podría enviar nuevamente a Adsense?

quantumseo

Wow!! Completísimo este tutorial, lo probaré con varios nichos. Muchas gracias Fede! 🙂

carlosjulian

Excelente Fede, tremendo aporte va querer que abras la sección de Experimentos o Laboratorio sería interesante compartir por ahí.

pedrohbk

Solo aplica para un dominio aprobado en adsense, pero como harías para un dominio que ya había tenido adsense y lo sacaste?

Milton toro

Que buen tutorial, una pregunta, por cuento tiene se debe dejar la redirecion 301, cuantas semanas o meses o se deja definitivamente

cristian-veloso

Muy bueno Fede!

Hace un año aproximadamente hice mas o menos lo mismo, el sitio levanto (no tanto como el original), pero funciono.

El problema es que al tiempo volvió a caer, en mi caso cometí el error de no hacer nada onPage para mejorarlo, supongo que si haces eso y además sumas mejoras de contenido y eso no debería volver a caer.

Éxitos!

cristian-veloso

Hola Fede!, en este caso que comento solo hice la migración, y si bien funciono, al tiempo volvió a caer, sospecho que fue justamente por no hacer mejoras a nivel de contenido.

dariodbenedetto

Buen posto.
Me gustaria saber que tipos de penalizaciones sufrio el site. Saludos!

beatrizagudoc

¡Brutal este artículo Federico!

Justo estaba pensando en cómo optimizar la base de datos de una web y no conocía el plugin que mencionas. Me ha venido de lujo. 😊

El proceso que compartes es oro puro.

¡Gracias por compartir este experimento real!

cesarwebhunter

Una pasada de tutorial 💪🏻

el-rizos

Sin duda, lo más interesante de esta estrategia es evitar la reaprobación de AdSense. Ya sabemos que Google es impredecible con las aprobaciones, y perder un dominio activo por cambiar de dominio es un riesgo enorme. Me parece una solución inteligente para mantener los ingresos sin complicaciones.

Lo siguiente será ver en qué medida el RPM o la visibilidad de los anuncios se verán afectados tras la redirección.

sergio-canales

Brutalmente bueno!!

luismi

Muy top este tutorial.

fodsite

Gracias por esa mención compañero. Me ha funcionado esta técnica con varios nichos.

Bruno Ramos

Sublime compañero!

soy_moe

wow, hare esto con varias webs que les paso lo mismo!!