seofune·hace 28 días· 6 respuestas

¿Qué diferencia a la gente honrada de los vende-humos? ¿Cómo los diferenciáis?

A día de hoy, para mi que estoy "empezando" y quiero crear una comunidad sana, me cuesta ofrecer mis productos por "miedo".

Tras superar el síndrome del impostor, ¿podría haber caído en el síndrome del vende-humos aún sabiendo que no lo soy?¿eso existe?

Me parece que los vende-humos de verdad, han hecho más daño del que parece, no solo han estafado a gente, si no que también impiden que muchos emprendedores despeguen por si los meten en esa categoría.

Pero ¿Qué pensáis vosotros?

¿Sabríais diferenciar a una persona honesta de un vende humos o ya no confiáis en nadie por culpa de unos pocos?

Leo vuestras respuestas, (me interesan mucho)

Adjunto:
Adjunto no disponible
0
6
6 Respuestas
Más recientes
Más antiguos Más votado
Inline Feedbacks
View all comments
carlosjulian

Amigo, te soy sincero, jamás he comprado una mentoría de SEO, o mentoría de algún gurú del internet, y la respuesta es simple, según mi filosofía, es aprender haciendo, no puedes aprender sino haces, ¿pero si me equivoco?, mucho que mejor, pues así logro consolidar el conocimiento que requiero. Pero si se busca un atajo, aquí es dónde cae la gente, desesperados en obtener resultados, y aquí es dónde estoy en contra, porque no me gusta ilusionar a nadie, ni que se ilusionen, y por lo general termino proporcionando ese conocimento gratuito en alguna red.

Ahora, si eres sincero contigo mismo y vendes algo que realmente ayudará a las personas, sin ilusionarlas, ¿por qué habría problema?, pero hay qué ser sinceros, si la intención es vender algo.

Ahora, ¿para qué vender el truco si te lo puedes quedar?, yo me lo quedo, cuando está quemado lo comparto, pero gratuito.

darkenix

Detectar el click bay es una de las opciones, años atrás me sentí engañado en un articulo que trataba de don ramón (del chavo del 8) Titulo clic bay "le ocurrió esto cuando pequeño.." no recuerdo exactamente como era, pero me entienden de que trata. Bueno dije vamos a leer, el sitio metió todo el relleno que pudo que la verdad me salte todos los párrafos y después de bajar al final (párrafos lleno de publicidad) nunca dijo nada relevante, me sentí timado ajajja, desde ese día ya no leo ningún articulo clic bay es perdida de tiempo.

En resumen para mi todos esos son vende humo y jamas le voy a leer nada. Si yo pienso así creo que mucha gente igual.

Last edited 28 días atrás by darkenix
Juan

Mira.

Yo vengo del internet 1.0, de cuando Google todavía no existía. En aquel entonces había los llamados directorios: webs donde se clasificaban otras webs por categorías, y si querías aparecer en ellos, tenías que rellenar un formulario.
El tráfico dependía de otros factores: promocionar tu web, intercambiar banners y, sobre todo, ofrecer contenido de valor.

Justamente eso —el contenido de valor— era lo que atrapaba al usuario. Lo que hacía que alguien pasara horas (o segundos) en tu web.

Recuerdo que descargué cientos de programas gratuitos y útiles, completamente funcionales. Y no hablo de piratería: eran programas 100% legales, sin pagos ocultos ni versiones “pro” detrás de un muro de pago.

¿Por qué existía eso?

Porque al webmaster le interesaba que volvieras a su web. Que vieras la publicidad que tenía, que visitaras su tienda o la de sus anunciantes.
Así funcionaba el internet de antes: con transparencia, con ofrecimientos genuinos y con verdadero valor.

Hoy, en cambio, muchos solo quieren tu dinero. Les da igual si te compras un Lambo o sigues con tu bicicleta oxidada. Solo quieren que hagas clic en “comprar”.
Después, si lo que hay del otro lado realmente te sirve o no… ya es asunto tuyo.

No hay valor. No hay transparencia.

Siempre he discutido esta idea:
“Si tu formación realmente me va a ayudar a ganar dinero, enséñame primero a hacer mis primeros 200 € sin pagar nada. Y luego sí, sugiéreme reinvertir esos 200 € en tu formación más avanzada”.
Eso sería una verdadera garantía de resultados. No humo.

Pero eso hoy, tristemente, ya no existe.
Vivimos en un internet salvaje.