David_reza·hace 17 días· 4 respuestas

¿Un sitio multilingüe o subdominios para cada idioma?

Hola a todos,

He tenido esta pregunta, esta duda. Tengo una web en español y tiempo después implementé con Polylgang la versión en ingles, pero leyendo en otros foros y demás hay he visto que dicen que es mejor hacer un subdominio para cada idioma que uno quiera, aunque eso dependa también del nicho creo que en términos de SEO un debe cobrar ventaja sobre el otro.

¿Qué opinan ustedes? ¿A nivel SEO es mejor una web multilingue o subdominios para cada idioma?

Adjunto:
Adjunto no disponible
0
4
4 Respuestas
Más recientes
Más antiguos Más votado
Inline Feedbacks
View all comments
Oscar Domingo Mateo Oro

Hola,
subdominios, sin dudarlo. Dejando aparte los temas de SEO, que a cada cual le irá mejor o peor, es importante para que se queden claramente separados en Google Search console. Si tienes los idiomas como directorios del mismo sitio, se terminan mezclando.

Y dentro de tenerlo en distintos dominios, utilizaría WPML, que quedaría así:

  • una única instalación de wordpress
  • todos los subdominios apuntan a la misma IP del servidor
  • De cada publicación, categoría, etc... hay una copia por idioma, que se puede traducir a mano o por programa. WPML te mantiene la relación entre ellas, te avisa si hay cambios, de que hay que revisar la traducción, etc...
  • WPML se encarga de mostrar la copia que corresponda al idioma, según el subdominio por el que entras.

Y por hablar de mi libro... cuidado, que con ASAP se lía en algunas cosas 😀

seofune

Jajaja, con esto vas a comenzar una guerra de seos.
Yo soy del equipo subdominios.

juan david alarcon

La verdad como usuario avanzado usando wpml, recomiendo usarlo en el mismo sitio, pero ojo no recomiendo usarlo en un sitio ya desarrollado, lo ideal es comenzarlo cuando empiezas desde 0, ya que debes enlazar categorias, tags, etc.

Segundo cuando se comienza se desarrolla todo en español, nada de otro idioma al principio, luego una vez sincronizado todas las url traducidas como tag, cat se comienza la traduccion pero enfocad al idioma destino, el seo rinde bien y google lo detecta muy bien su usas wpml que es el que uso yo mas rank math.

Adicionalmente el trabajo es excesivo y eso que yo manejo 4 idiomas por ahora, todo traducido manual por mis conocimientos de esos idiomas que es Francés, ingles, portugués y español, tambien debes traducir las url manualmente en cada post y las imagenes.

Lo mas importante de todo el el sitemap multilenguaje, que google sepa que tu sitio es multi idioma y no afecte a la indexacion como contenido duplicado.

PD: si tu sitio esta muy avanzado no te lo recomiendo para nada, puedes que rompas todo tu esfuerzo, ya que el trabajo inicial es enorme con un sitio sin contenido, con contenido pff.

Federico

Buenas compi!

Yo lo veo así:

Un sitio multilingüe (con plugins tipo Polylang o WPML) está bien para arrancar si querés tener todo bajo un mismo dominio y mantener la autoridad centralizada. Pero también tiene limitaciones: mezcla idiomas, puede enredar la arquitectura y no siempre es lo que Google prefiere cuando busca señales claras de geotargeting.

Con subdominios (en., fr., etc.) la cosa cambia: cada idioma es casi como un sitio independiente. Tenés más control para geolocalizar, linkear y hasta atacar mercados de forma separada. El contra es que cuesta más trabajo levantarlos porque, a ojos de Google, no heredan toda la autoridad del dominio principal.

Si tu foco es practicidad y tenerlo todo “en casa”, multilingüe. Si vas a competir en serio en varios países y querés que Google entienda cristalino cada mercado, subdominios.

Abrazo!!